Por qué siento desmotivación al dibujar
¡Hola! Si eres amante del dibujo y sueñas con dedicarte a la ilustración, tanto de forma profesional como en tus ratos libres, seguramente has experimentado ese desafío conocido como el «bloqueo creativo». Es algo que todos enfrentamos en algún momento, pero ¿alguna vez te has detenido a reflexionar sobre su origen y por qué ocurre?
¿Qué es el bloqueo creativo?
El bloqueo creativo, también conocido como bloqueo artístico o bloqueo de inspiración, es un fenómeno que afecta a artistas y personas creativas en general. Se caracteriza por la incapacidad temporal de generar ideas nuevas, de expresar la creatividad y de producir trabajos artísticos o proyectos creativos.
En otras palabras y de manera resumida: se refiere a la dificultad para generar nuevas ideas o para expresar la creatividad de manera fluida.

¿Cómo puede manifestarse el bloqueo creativo?
Puede manifestarse de diferentes formas y tener diversas causas. Algunas de las causas comunes incluyen:
Presión y expectativas excesivas: Cuando se siente una gran presión para crear algo extraordinario o cumplir con altas expectativas, puede surgir el bloqueo creativo. La ansiedad por producir algo perfecto puede paralizar la capacidad de generar ideas.
Agotamiento y falta de descanso: La falta de descanso adecuado, tanto físico como mental, puede agotar la mente y afectar la capacidad de concentración y creatividad. El agotamiento puede dificultar el flujo de ideas y la motivación para crear (aprende a ser más organizado y llévate un organizador mensual de regalo en el siguiente articulo: «La importancia de la organización«).
Falta de inspiración: La falta de fuentes de inspiración o de estímulos creativos puede llevar a un bloqueo. Si no se encuentran ideas frescas o interesantes, es posible que la creatividad se vea obstaculizada.
Miedo al fracaso o al juicio negativo: El miedo al fracaso o al juicio negativo de los demás puede generar inseguridad y bloquear la capacidad de experimentar y explorar nuevas ideas. El perfeccionismo puede contribuir a este miedo.
Rutina y monotonía: La repetición constante de las mismas técnicas, temas o estilos puede generar una sensación de estancamiento y falta de creatividad. La falta de variedad y nuevos desafíos puede contribuir al bloqueo creativo.
¿Puedo hacer algún ejercicio que me ayude a saber si en verdad estoy sufriendo este bloqueo?
Puedes tomar conciencia de tu bloqueo creativo de manera sencilla. Elige un cuaderno, diario o un anotador digital, como las notas de tu celular, el block de notas de tu laptop o Word. Incluso puedes utilizar «Google Docs» para tener tus notas guardadas en la nube.
Una vez que hayas decidido dónde registrar tu estado creativo, dedica tiempo diario para escribir y reflexionar sobre preguntas como: «¿Qué me impide ser creativo/a en este momento?» o «¿Cuáles son mis miedos o preocupaciones sobre mi creatividad?». Permite que tus pensamientos fluyan libremente y anota cualquier bloqueo o resistencia que identifiques.
Además, haz una lista de posibles bloqueos creativos, incluyendo factores externos como el estrés, la falta de tiempo o las distracciones, así como bloqueos internos como el miedo al fracaso o la autocrítica excesiva. Tener una lista clara te ayudará a identificar y abordar cada bloqueo de manera más consciente.

Ya sé lo que es un bloqueo creativo y que lo tengo. ¿Ahora qué hago?
Ahora que ya sabes qué es el bloqueo creativo, estás un paso más cerca de superarlo y desatar todo tu potencial artístico. En mi próxima entrada en el blog, comparto 12 consejos prácticos y efectivos para vencer este obstáculo y recuperar tu inspiración. ¡No te lo pierdas! Encuéntralos aquí: «Cómo superar el bloqueo creativo (parte 1)«.
Es importante destacar que el bloqueo creativo es algo común y que le puede suceder a cualquier artista en algún momento. No obstante, existen diversas estrategias y consejos que nos pueden ayudar a superar este bloqueo y recuperar la inspiración creativa. Atrévete a liberar tu creatividad y deja que tus ideas fluyan. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!